EMOCIONARIO EN MÚSICA. LAPBOOK

ABP: El emocionario en el aula de atención a la diversidad

En la materia de Música (aula de atención a la diversidad) la profesora y maestra especialista en pedagogía terapéutica, Lara Ruano Solán, ha puesto en marcha un Aprendizaje Basado en Proyectos cuyo producto final se nutre de las técnicas del pensamiento visual (Visual thinking). 

De forma general, en el proyecto se trabajan las emociones más básicas (alegría, tristeza, miedo e ira). Con el objetivo de desarrollar la conciencia y la expresión emocional para que logren identificar sus emociones tanto en ellos como en los demás y la expresión de las mismas en sus cuerpos. 
Además, se persigue que puedan expresar situaciones, canciones y dibujos que les sugiera cada emoción. 

Competencias trabajadas son: 
  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: el tema está directamente relacionado con el conocimiento del cuerpo humano. 
  • La competencia en comunicación lingüística: a través del proyecto y sus diferentes actividades el alumnado aprenderá nuevos conceptos y ampliará su vocabulario emocional, además, se trabajará la expresión oral y escrita como objetivo prioritario durante todo desarrollo del mismo. 
  • La competencia para aprender a aprender: a través de las diferentes actividades el alumnado va desarrollando competencias que le permiten, por un lado, autoevaluarse respecto al conocimiento que tiene que adquirir, acerca de lo que sabe y desconoce, de lo que es capaz de aprender, de lo que le interesa, etcétera; al conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de aprendizaje y al conocimiento del contenido concreto y de las demandas de la tarea misma; y al conocimiento sobre las distintas estrategias posibles para afrontar la tarea. 
  • La competencia social y cívica así como la emocional: con el proyecto se busca la participación y que practiquen la tolerancia y el respeto al turno de palabra y a las emociones como parte inherente al ser humano que ayuda a definir nuestras conductas y comportamientos. 
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: durante el desarrollo de la actividad, la creación de sus productos finales, llevan al alumnado a una posición en el que deben tomar decisiones, asumiendo los riesgos de sus propias equivocaciones. Por otro lado, con el diseño de sus propios dibujos hacen uso de la creatividad. 
  • Por último, desde este proyecto se contribuye al desarrollo de la competencia digital y conciencia y expresión cultural ya que se hace una revisión y selección de canciones para incluir en el emocionario y se hace el diseño final con procesadores de texto. 
El proyecto comienza a mediados de octubre e implica el desarrollo de varias sesiones en el aula. 

1. Explicación del proyecto: la explicación del proyecto parte de la presentación individual del alumnado y de la orientadora. Se explica la necesidad de conocer bien las emociones para tener una mayor salud y la conexión de las emociones y la música. 

2. Creacción del emocionario: se va a crear un Lapbook que es una especie de "libro" desplegable en el que de una manera visual y creativa se puede trabajar sobre un tema. Se hace a partir de una base de cartulina que nos permitirá desarrollar o exponer un tema. Nosotros lo hemos hecho sencillo usando una cartulina tamaño folio por emoción y una más grande para colocar todas las emociones. Elegidas las cartulinas y el diseño se trabaja en cada sesión una emoción concreta. De cada emoción se han trabajado los siguientes aspectos, que formarán las 4 ventanas del Lapbook: 
  • Ventana 1: Una imagen o foto que le transmita esa emoción.
  • Ventana 2:Una situación en la que hayan sentido esa emoción. 
  • Ventana 3: Canciones que nos transmiten esa emoción. 
  • Ventana 4: Finalmente cómo se comporta el cuerpo al sentir esa emoción. 
Algunas sesiones se nos quedaron cortas por lo que finalmente hemos dedicado un total de 5 sesiones para desarrollar el emocionario. 








3. Exposición del emocionario en los pasillos y difusión en el presente blog.

                 


4. La caja de las emociones: 

Para no olvidarnos de las emociones y dar continuidad al proyecto se crea además la caja de las emociones para el aula, dentro de ella hemos dividido cuatro secciones para que cada alumno deposite en ella notas con situaciones, canciones o aquello que consideren que les haga sentir esas emociones. 


Entre los recursos o materiales utilizados señalar que no se necesita nada fuera de lo común tan solo folios de colores y cartulinas de  tamaño y colores variados y la caja de cartón forrada.


El proyecto se evalúa como un conjunto durante el desarrollo del mismo para la mejora de posibles actuaciones futuras. 
Al alumnado se les evalúa el proceso y los resultados atendiendo a la consecución de objetivos propuestos. 
En general podemos decir que el proyecto ha cumplido con lo esperado, el alumnado ha aumentado el grado de motivación por la tarea y se ha mostrado muy colaborativo en la actividad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROYECTOS DEL ÁMBITO PRÁCTICO 2º ESO(I PMAR)

ABP: MAQUETA DE UNA LOCALIDAD

ABP "Expreso oralmente lo que me preocupa"